[Evento] En mi máquina compila – TFS Build 2010

Esta semana tuve la ocasión de participar en el foro de arquitectos, evento organizado por Microsoft en Madrid.

En mi ponencia hablé acerca de Team Build 2010, y como nos ayuda a prevenir y detectar los errores de integración lo antes posible mediante la utilización de integración contínua, los gated checkins, y las compilaciones automatizadas.

Espero que los que estuvistéis os gustase, aquí os dejo los materiales del evento.

 

 

Por cierto, repetiremos el evento el día 16 de junio, dónde volveremos a estar con todos vosotros 🙂

PD: hmmm no había probado nunca el slideshare, pero ahora que lo ha puesto Rodrigo Corral en su blog voy a probarlo yo también 🙂

Actualizando a Team Foundation Server 2010

Durante el evento del foro de arquitectos surgió la inevitable (y buena) pregunta de “¿se podrá migrar a TFS 2010 la infraestructura existente?”, la respuesta fácil es que sí, se podrá migrar nuestro TFS actual al nuevo TFS 2010.

Sin embargo, como siempre, existe un pequeño “pero”, y es qué, si bien podemos migrar, nuestras proyectos seguirán comportándose como hasta ahora, es decir, sin las nuevas funcionalidades, que incluye 2010

De todos modos existen atajos para poder agregar estas funcionalidades, Allan Clarks, en su blog, ha hecho un pqueño resumen de todas estas características y links dónde encontrar información acerca de activar estas mejoras en vuestros proyectos existentes.

Estas mejoras son:

Además, a modo de ejemplo, Hakan Eskici, ha publicado en su blog, un script de ejemplo para activar la gestión de casos de test, y además actualizar los tipos de Work Items de tarea y de escenario (que lo necesitaréis hacer para las herramientas de lab management).

Este script lo podéis encontrar aquí, eso sí, os recuerdo que esto es una Beta 1, además como el propio Hakan dice, este script es válido partiendo de las siguientes premisas:

  • Estáis trabajando con la Beta 1 en inglés de TFS 2010.
  • El proyecto fué creado con la plantilla de MSF Agile 4.2 antes de actualizar.
  • No habéis hecho modificaciones a la plantilla de proyecto.
  • El idioma del sistema operativo es en inglés.

De todos modos el propio Hakan ha dejado un listado de FAQs para este script: http://blogs.msdn.com/hakane/archive/2009/05/20/faq-on-the-sample-script-to-enable-new-features-in-upgraded-team-projects.aspx

Pues nada, aquí os dejo toda esta información para que empezéis a probar, pero siempre con cuidado con estas betas eh.

Que os divirtáis.

[Evento] Introducción a Visual Studio Team System – CatDotNet

El viernes pasado, tuve la oportunidad de participar en un evento al que la gente de CatDotNet tuvo la amabilidad de invitarme 🙂

En este evento presenté algunas de las caractetrísticas de Visual Studio Team System, y como este puede ayudarnos en nuestro día a día de los proyectos para todos los roles, espero que los asistentes disfrutasen del evento tanto como yo.

Aquí os dejo los materiales del evento.

Ya disponible Visual Studio Team System 2008 Database Edition GDR R2

Un nuevo anuncio, y es que esta misma semana han hecho pública la R2 del VSTS 2008 Database Edition GDR.

 Esta nueva versión, trae, entre otras novedades, algunas de las caracterísitcas que ya pusieron en las Power Tools del Database Edition, y sobre todo, dos grandes novedades: la primera, ya incluye soporte para SQL Server 2008, y la segunda, que ya no necesita una base de datos de "diseño", con lo que no es necesario tener instalado ni SQL Server, ni SQL Express para poder usarlo.

 Por supuesto, es necesario que tengáis o bien VSTS 2008 Database Edition SP1, o VSTS 2008 Team Suite SP1.

También es necesario que desinstaléis la versión anterior de la GDR (si la tenéis), así como las Power Tools de la Database Edition (por línea de comandos: msiexec /X {EA016DAB-E08A-46FB-BBF0-ED6EB8FD4671}). Las instrucciones las tenéis en la pagina de descarga de MSDN (mirad al final).

Una pequeña nota que tengo que aclarar es si ya está disponible en español, puesto que cuando seleccionais español como idioma, a pesar de que todo el texto de la página se refiere a la GDR R2, los ficheros y el título de la página se refieren a la GDR anterior …

 El link:

http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=bb3ad767-5f69-4db9-b1c9-8f55759846ed&displaylang=en

Que la disfrutéis.

Listado de características de Visual Studio Team System 2010

Hace unos días Brian Harry publicó en su blog un listado de las nuevas características de VSTS 2010.

Como el mismo dice, VSTS 2010 va a traer muchas novedades, y hacer un listado completo sería muy largo para el blog, con lo que nos ha dejado un listado con los nombres (aunque pueden no ser los definitivos), y que el propio Brian Harry nos irá mostrando en su blog poco a poco.

Además del listado de características, lo interesante del post, es el blog que nos da para cada una de las partes que enuncia, y que nos permitirán estar atentos a las partes que nos interesen, y bueno, aquí os dejo el listado, con los nombres de las características, y los blogs, tal y como los ha puesto Brian:

Architecture (http://blogs.msdn.com/camerons/)

  • Architecture Explorer
  • Layer diagram
  • Use case designer
  • Activity designer
  • Component diagram
  • Logical class designer
  • Sequence diagram
  • Modeling project system
  • UML Model explorer
  • Architecture validation during build

Development & Database (http://blogs.msdn.com/habibh/)

  • Historical debugging
  • Test impact analysis
  • Improved code analysis
  • Improved profiling (especially multi-tier)
  • Database extensibility

Lab Management (http://blogs.msdn.com/amit_chatterjee, http://blogs.msdn.com/lab_management)

  • Multi-tier Environment creation and management
  • Automated deployment
  • Easily manage machine pools
  • Network fencing
  • Checkpoints

Test (http://blogs.msdn.com/amit_chatterjee, http://blogs.msdn.com/james_whittaker)

  • Test planning
  • Test case management
  • Test prioritization
  • Run management & reporting
  • Project quality reports
  • Manual test execution
  • Diagnostic recording (environment, video, etc)
  • UI Automation recording
  • Coded UI tests

TFS (http://blogs.msdn.com/bharry)

  • Work item hierarchy & linking
  • Improved Agile template
  • MOSS & WSS Dashboards
  • Simplified reporting
  • Improved support for parallel development
  • Rollback
  • Build queuing and pooling
  • Gated checkin
  • Simplified setup
  • Scale out of web and data tiers
  • Admin console
  • Project move/archive/restore

Post original: http://blogs.msdn.com/bharry/archive/2009/04/08/team-system-2010-overview.aspx

[Evento] Presentación del Signum Framework en MADNUG

Hola a todos, os anuncio un nuevo evento de Madrid.NET para este jueves 23 de abril

El evento de este mes nos traerá a la gente de Signum, que vendrán a presentarnos su Framework para ayudarnos en el desarrollo de nuestras aplicaciones de negocio.

La verdad es que por lo que nos han contado, promete ser muy interesante, aquí os dejo la información del evento, el link de registro lo encontraréis aquí, así como más datos acerca del evento:

http://madriddotnet.spaces.live.com/blog/cns!6453107D41F04C68!217.entry

Aplicaciones de Negocio con Signum Framework

Cada aplicación se programa de manera diferente y luego no hay quien las integre ¿Son realmente tan distintas? ¿Qué ventajas tiene LINQ sobre SQL? ¿Que ofrece WPF para una aplicación ‘normalita’? ¿Por qué tengo que elegir entre productividad (XML) y control (código)? ¿Qué pasa últimamente con la programación funcional?

Esta charla será la presentación en sociedad de Signum Framework (www.signumframework.com) un proyecto open source con el osado propósito de cambiar la manera en la que se desarrollan las aplicaciones de gestión. Completamente reescrito sobre las últimas tecnologías de Microsoft (ORM con un completo proveedor de LINQ, interface de usuario sobre WPF y ASP.Net MVC…), Signum Framework propone un cambio radical en el proceso de desarrollo: Comenzar definiendo las entidades (en C#) y dejar que la base ‘se genere sola’.

Espero veros a muchos por allí.

Welcome to BlogEngine.NET 1.5.0

If you see this post it means that BlogEngine.NET 1.5.0 is running and the hard part of creating your own blog is done. There is only a few things left to do.

Write Permissions

To be able to log in to the blog and writing posts, you need to enable write permissions on the App_Data folder. If you’re blog is hosted at a hosting provider, you can either log into your account’s admin page or call the support. You need write permissions on the App_Data folder because all posts, comments, and blog attachments are saved as XML files and placed in the App_Data folder. 

If you wish to use a database to to store your blog data, we still encourage you to enable this write access for an images you may wish to store for your blog posts.  If you are interested in using Microsoft SQL Server, MySQL, VistaDB, or other databases, please see the BlogEngine wiki to get started.

Security

When you’ve got write permissions to the App_Data folder, you need to change the username and password. Find the sign-in link located either at the bottom or top of the page depending on your current theme and click it. Now enter “admin” in both the username and password fields and click the button. You will now see an admin menu appear. It has a link to the “Users” admin page. From there you can change the username and password.  Passwords are hashed by default so if you lose your password, please see the BlogEngine wiki for information on recovery.

Configuration and Profile

Now that you have your blog secured, take a look through the settings and give your new blog a title.  BlogEngine.NET 1.4 is set up to take full advantage of of many semantic formats and technologies such as FOAF, SIOC and APML. It means that the content stored in your BlogEngine.NET installation will be fully portable and auto-discoverable.  Be sure to fill in your author profile to take better advantage of this.

Themes and Widgets

One last thing to consider is customizing the look of your blog.  We have a few themes available right out of the box including two fully setup to use our new widget framework.  The widget framework allows drop and drag placement on your side bar as well as editing and configuration right in the widget while you are logged in.  Be sure to check out our home page for more theme choices and downloadable widgets to add to your blog.

On the web

You can find BlogEngine.NET on the official website. Here you’ll find tutorials, documentation, tips and tricks and much more. The ongoing development of BlogEngine.NET can be followed at CodePlex where the daily builds will be published for anyone to download.

Good luck and happy writing.

The BlogEngine.NET team

La importancia del trato al cliente … (y el boca a boca)

Aqua con un poco de restraso (quería haberlo hecho durante la semana), hago una pequeña reflexión, y es que muchas veces, aún dando toda la importancia a nivel de negociación que se merecen nuestros clientes, el trato se convierte en una mera negociación, y como en todo esto, y como siempre digo, trabajamos con personas, y la empatía es fundamental.

Como siempre, todo esto viene a cuento despues de un fin de semana, en un pueblo con mucho encanto de la Rioja Alavesa, Laguardia, y en una compañía aún mejor que el pueblo (muchisimas gracias por todo Marian 😉 ). La cosa es que estuvimos en una casita rural de allí, en la que desde el primer momento nos hicieron sentir como en casa, todo eran facilidades, consejos de que visitar, dónde comer, etc. Vaya, como en casa.

Y esto me hizo reflexionar sobre algo que muchas veces yo también descuido, y es que con nuestros clientes, no sólo se trata de negociar unos presupuestos, plazos, etc. si no que enemos que empatizar con ellos también, que los hagamos sentir “como en casa”.

Con esto, a parte de conseguir que hablen de nosotros con el boca a boca, conseguiremos una relación mucho más fluida, en la que nuestras propuestas serán miradas con mucha más comprensión, por encima de números y cifras. A fin de cuentas, a todos nos gusta sentirnos cómodos con la gente con la que estamos, ¿no?.

Y lo que ya decía en el título, nunca desprecieis el poder del boca a boca, muchas veces es mejor que la mayor estrategia de marketing o publicidad que podáis hacer, tanto para hablar bien, como para arruinar una reputación ya creada.

Y no, no estoy diciendo que nos los tengamos que llevar de copas, o hacernos amigos de todoa la vida, porque eso sería muchas veces falso, y tampoco se busca eso. Pero recomendaciones, dando la opinión sincera de como vemos las cosas, recomendaciones, en un entorno sincero y amable, nos permitirá mantener estas relaciones mucho más fluidas que si sólo hablamos de las especificaciones, plazos, presupuestos, etc.

En definitiva, hagamos sentir cómodos y con confianza a nuestros clientes con nosotros, y, por supuesto, cuando seamos nosotros los clientes, promover el mismo clima de confianza.

Y por cierto, como no podía ser menos, y como inspiradora de este post, por si alguno queréis visitar ese bello (y pequeño eso sí) pueblo que es Laguardia, os recomiendo como sitio para dormir la casa rural del Legado de Ugarte, donde Zorione, de seguro que os hará sentir como en casa.

Desarrollo movilidad: Windows Mobile vs iPhone

Ayer, en un evento sobre costes de desarrollo y productividad para desarrollos móviles, tuve la oportunidad de dar una sesión acerca de la productividad y coste, en el desarrollo de aplicaciones para windows Mobile, comparandolo con el desarrollo de aplicaciones para iPhone.

Por supuesto no era una sesión técnica, si no de alto nivel, acerca de las características de cada modelo de desarrollo, y de las herramientas y necesidades que requiere cada entorno.

Además todos los contenidos están basados en una experiencia real, Multidomo, aplicación de control de domótica, que tenenmos creada para distintos tipos de terminal, como Windows Mobile y iPhone (esta última aún en desarrollo).

También en esta PPT tenéis algunas slides de comparación entre Windows Mobile y Java para dispositivos móviles, presentación que iba a hacer Alejandro Mezcua, pero que finalmente no pudo asistir pero preparó estas slides.

Y bueno, aquí os dejo los materiales de esta sesión, espero que os guste.