Reflexiones sobre el compañerismo

Esta mañana se ha ido Iñaki Ochoa de Olza, probablemente a la gran mayoría de vosotros no os diga nada ese nombre :), Iñaki era uno de los mejores himalayistas, no sólo de España, también a nivel internacional, aunque no tan "mediático" como otros.

Y aquí se ha producido una de las más impresionantes historias de compañerismo y solidaridad en el himalaya, cuando 15 de los mejores himalayistas del mundo, que andaban por  la1475 zona del Annapurna y Katmandhu, han intentado subir hasta los 7.400m dónde se encontraba Iñaki con otro alpinista, esto puede parecer algo "lógico", un amigo necesitaba ayuda y han ido a ayudarle, pero para los que sepáis algo acerca del montañismo, sabréis que un rescate a 7.400m es prácticamente imposible (a esa altura el cuerpo se "desgasta" incluso estando en reposo), y subir ahí, no ya a ayudar a alguien, si no simplemente el permanecer a esa altura es arriesgar tu propia vida, además hacía mal tiempo (y allí el mal tiempo no es como cuando llueve aquí), además de un fuerte riesgo de aludes que existía, en resumen 15 personas lo han arriesgado todo por ayudar a un compañero, un amigo, una persona con su misma pasión, no buscaban fama, ni la "gloria" de subir un 8000m, lo han dejado todo y lo han arriesgado todo por intentar salvar a un compañero, y sin que nadie se lo haya pedido, sólo porque sentían que tenían que ir.

No lo han conseguido, y aunque suene "mal", ellos ya sabían que era casi imposible rescatar a alguien a esa altura.

Esta tremenda historia de solidaridad me ha hecho reflexionar sobre el compañerismo en general y en nuestro trabajo, ¿hasta dónde somos capaces de ayudar a un compañero?

Cómo ya comentaba hace tiempo el equipo es una de las cosas más importantes, y no sólo el equipo, si no las personas que tenemos a nuestro alrededor, al fin y al cabo no trabajamos sólo con máquinas, si no también con y para personas (recordad el manifiesto ágil), y es frecuente que estas personas necesiten nuestra ayuda, y si bien, está claro que en nuestro trabajo no se dan situaciones como la que relataba, debemos tener presente el compañerismo cuando alguien necesita nuestra ayuda.

Por supuesto no todo el mundo está dispuesto o es capaz de llegar a sacrificar muchas cosas por ayudar a otro, es algo que vemos constantemente, las personas somos distintas, pero debemos pensar que lo que nosotros estemos dispuestos a dar es ni más ni menos lo que recibiremos, en este caso Iñaki era una persona que el mismo se arriesgó en multitud de ocasiones para ayudar a alguien en problemas allí arriba, y cuando le ha hecho falta a el, ahí han estado muchos compañeros dispuestos a ayudar en lo que hiciese falta.

Al final, después de todas estas disgresiones, a dónde quiero llegar es que cuando veamos a alguien que necesita nuestra ayuda, enmarronado hasta las cejas, pensemos un poco e intentemos ayudar, haciendo más "humano" y más labor de equipo, sin pensar en si eso se compensará, si estará por ahí nuestro "jefe" o cualquier otro para ver lo que hacemos y ganar méritos, si no pensando en lo que nos gustaría a nosotros, estando en la situación del marrón que alguien nos ayudase. Y no sólo en estas situaciones, si no en foros (algo que yo mismo por desgracia tengo un poco abandonado), en eventos, grupos de usuarios, y un largo etc que por supuesto incluye nuestra vida diaria.

 PD: Aupa Iñaki, que sigas escalando montañas allá donde estés …

Ya es pública la Beta 1 del SP1 de VS 2008 y TFS 2008

Pues sí, este fin de semana, mientras que yo estaba en Soria, pasándomelo genial, en la no-boda de mis amigos Estefanía y Dani (un gran abrazo ara ellos desde aquí, aunque no lo leerán), han publicado la Beta del SP1 de Team Foundation Server 2008, hace poco ya publicaba por aquí mismo la lista de mejoras / nuevas funcionalidades del SP1 (aquí), y aunque no he podido probarla aún, por falta de tiempo (es lo que tiene certificarse en KNX y el TAP de Rosario), pues nada, aquí la tenemos ya disponible para todos.

Pero OJO, incluso antes de poneros el link, por favor, tened en cuenta una cosa, ES UNA BETA, esto quiere decir, que, por supuesto, podéis hacer lo que queráis, pero tenedlo en cuenta si os planteáis ponerla en un entorno de producción, ya que, aunque, como mucha gente, lo tengáis virtualizado, y penséis "bah, si va mal recupero copia anterior y listo", ojito, también habría que instalarla en las máquinas cliente, y esas casi seguro que no las tenemos virtualizadas, además que podemos descubrir el "fallo" la semana que viene, y entonces ya lo de recuperar el servidor no es tan fácil. Además, en cuantas más maquinas lo instalemos, más probabilidades de fallo tenemos.

Lo dicho, que es una Beta y tratadla como tal, yo por supuesto os animo a experimentar con ella y a compartir vuestras experiencias, pero con cabeza, no sea que luego os acordéis de ese infame post de Luis, en el que nos decía no se que del SP1 de TFS, y que rompió los servidores y las máquinas de desarrollo 🙂

Y ahora si van los links:

PD: Una idea que os lanzo es descargaros la VPC de pruebas de Microsoft con Visual Studio 2008 Team System RTM (el link va a la completa con TFS) y probarlo ahí

[Off-Topic] De vuelta del Summit

Pues sí, ya estoy de vuelta, pero no he podido escribir nada, porque entre el jet lag, y el pedazo de constipado que me traje de recuerdo, estaba que no me tenía.

Y que he visto en el Summit? la verdad, muchas cosas que aún no puedo contar de Rosario, y las que puedo contar ya las ha contado Bruno, el hombre-blog, que escribía las cosas a mi lado casi según pasaban, menudo titán como diría Rodrigo.

Lo que si que se, es que se aproximan tiempos de mucholío, de mucho probar Rosario para el TAP, de un par de iniciativas que comenté con el amigo Bruno y que quiero empezar a mover la semana que viene, y por supuesto cosas nuevas de Multidomo …

Así que sólo una cosa, estad atentos a los links de las specs de Rosario, y a las CTPs, que se aproximan muchas y bonitas novedades en el ALM de Microsoft.

Y bueno, aquí os dejo unas fotillos (de turista) de mi periplo en Seattle.

http://www.flickr.com/photos/lfraile/sets/72157604680204753

De RUP, Agile, SCRUM y otras "gaitas"

Lo primero, bueno, decir que este summit me lo estoy pasando genial, especialmente ayer, el primer día en las Open Sessions, que es algo que han hecho nuevo este año, y que básicamente consiste en que se propone un tema, y la gente que vamos a la sesión lo destripamos, salga lo que salga, se trata, de hecho, no hay ponente como tal, sólo un moderador (en una estuvo a punto de tocarme, pero me libré), que propone un modo de organizarnos para hablar del tema (pizarras, salir a una silla a hablar, etc.). Además estas sesiones estuve con Marco Amoedo, que aunque es MVP de Outlook capado CRM, nos lo pasamos genial compartiendo experiencias de estos temas

Primero estuve en una de "Creating succesful organizations", en la que hablamos acerca de los puntos de "fallo" de las organizaciones, por qué la gente deja trabajos, si  esta rotación es buena o mala, en fin todo orientado a la organización de empresas. Estuvo bastante interesante, sobre todo el poder escuchar opiniones y experiencias de gente que debe tener tantos años de experiencia como yo de vida, y que esas mismas personas escuchen y compartan tus opiniones, la verdad es que es fue bastante interesante la discusión.

Pero aún mejor fue las dos siguientes, "Project Management", ups, con la iglesia hemos topado como se suele decir, por supuesto, lo que se habló aquí fue Agile, no Agile, RUP, SCRUM (nos faltó Rodrigo Corral), y bueno, os podéis acabar como acaban estas cosas, Agile vs no-agile, que si eso de agile díselo a mi cliente, que si waterfall, etc, etc, la verdad es que a pesar de la discusión, el ambiente no era de tensión para nada, la gente compartía experiencias, puntos de vista, y todos escuchabamos a todos, pero lo que me sorprende, es que siempre se acaba en la eterna guerra de agile vs. formal, algo que bueno, se puede hablar horas y horas, y no se llega a una conclusión, porque, como siempre digo, a equipos distintos metodologías distintas, al final todo esto depende de tipos de equipo, proyectos, clientes, etc.

Pero, ¿por qué siempre acabamos así? esto es como discutir el sexo de los ángeles, de hecho hubo un momento en que Jeff Boyce hizo una pregunta cuando yo estaba enfrente exponiendo una opinión, y entre los dos hicimos un conato de redirigir la cuestión a algo que tiene mucha más chicha y mejores conclusiones, y son las buenas prácticas en la gestión de proyecos, algo que se pueda aplicar independientemente de la metodología, prácticas que nos ayuden  eficazmente en el día a día de la gestión, la comunicación, equipos, colaboración con el cliente, en definitiva, experiencias que nos ayuden, al final, esto de las metodologías, como bien decía Jeff, parecía una lucha de "religiones", "mi dios es mejor que el tuyo", como si sólo pudiese quedar una metodología para controlar a todos los proyectos y gobernar a todos los proyectos, uy que se me pira la cabeza, pues eso, que son como las cruzadas.

Al final se convirtió en eso, y aunque se sacaron muy valiosas experiencias, y yo me dejé la garganta hablando (hoy casi no puedo hablar), pero mi opinión, es que este tipo de discusiones son fútiles, no llevan a nada.

Eso sí, cuando afirmaron que RUP era Agile, yo no me pude callar, y hasta ahí puedo leer, que luego me cae la bronca en los comentarios …

Y aquí dejo esto, a ver si voy contando más cosillas, mientras tanto, id viendo los posts de Bruno, que tiene hasta fotos, y no como mis rollazos (bueno ya subiré las mías …) que van sin fotos jejeje.

Ahh, y la pregunta es, a vosotros, ¿Qué os parecen este tipo de discusiones religiosas?¿no sería mejor hablar de buenas prácticas, y que luego cada uno aplique (pero bien aplicada) la metodología que mejor se adapte a su situación concreta?, ojo ojito, que las metodologías son la base eh, no olvidemos que las metodologías son las que reglan todas estas buenas prácticas, y sin metodologías sólo tenemos herramientas sin manual de instrucciones …

Empezando el TAP de Rosario

Pues sí, esta semana tuve mi primer contacto con mi “TAP Leader” para comenzar el TAP (Technology Adoption Program) de Rosario (la siguiente versión de Visual Studio Team System), al igual que estuve el año pasado en el de Orcas.

La verdad es que es alucinante poder participar activamente en algo como esto, y ver que el feedback que se da, se tiene en cuenta, yo creo que el equipo de Team system es genial en este aspecto, tomando muy en cuenta lo que la gente les decimos, ya sea MVPs, en TAPs, o lo que cualquiera les podéis decir a través de http://connect.microsoft.com

En fin, que ya os iré contando por aquí algunas de las novedades de Rosario, por supuesto, estoy bajo NDA (y ya son dos el de MVP y el del TAP), y por tanto no podré contar todo, pero según se vayan haciendo públicas las nuevas “specs” y las vaya probando, intentaré comentarlas por aquí.

Por ahora os dejos dos links:

Y bueno, también en breve estaré en Seattle para el MVP Summit 2008, a ver que se cuentan por allí …

Hablar, preguntar, escuchar, … y aprender …

“Es mejor no hablar y parecer idiota que hablar y demostrarlo” esto es algo que alguna que otra vez he oido por ahí, pero, ¿es esto una buena idea?, evidentemente no.

Cuando alguien piensa eso, probablemente se deba a dos razones, o bien no tiene nada que decir (y eso no me lo creo), o bien ha tenido alguna mala experiencia en el pasado, del tipo de hacer una pregunta en una reunión, a un compañero, … y que le hayan respondido, con un “pero, tío, que preguntas haces, si eso es básico”, o, “para preguntar eso mejor no preguntas nada”, y similares, esto, es síntoma de que algo va mal, y ese algo es la comunicación.

Si en un equipo tenemos estos problemas de comunicación, eso es un mal síntoma. El tener comunicaciones abiertas, libres, dónde cualquiera pueda hacer cualquier pregunta (por básica o complicada que parezca), sin temor a que se le mire mal, es uno de los indicadores de “salud” en un equipo, un equipo en el que se van a exponer los problemas cuando surjan, sin ocultarlos, dónde si alguien ve algo que no está claro, lo va a decir lo antes posible, y no como algo negativo, si no con ánimo de solucionar el problema. Esto, como dice Rodrigo acerca de las pruebas unitarias, no es opcional, tener este tipo de comunicaciones es imprescindible.

En las situaciones más claras que yo he visto esto, es cuando alguien hace una pregunta muy básica, y siempre existe un “listo”, que le responde mal. Pensemos un poco, ¿acaso alguien nace sabiéndolo todo?, a que no, a que esa pregunta que ahora te parece básica, hace a lo mejor un año, la tenías tu, y alguien te la respondió. Y oye, piensa, que la pregunta que a ti te parece complicada, siempre habrá alguien al que le parezca básica, ¿cómo te gustaría que te respondiesen?, entonces, ¿por qué vas a responder tu mal a una pregunta?.

Otra situación dónde se da esto, es cuando alguien expone un riesgo, o una limitación en una reunión, y alguien se lo toma por lo personal. Hay que pensar, que por norma general (bueno siempre hay excepciones) la gente no va a dar por saco al trabajo, todo lo contrario, lo normal, es que la gente quiera hacerlo mejor, y cuando se expone un riesgo del tipo “oye, es que esta arquitectura genérica, no se puede adaptar al 100% en este proyecto”, no es que esté tirando por tierra nuestra maravillosa arquitectura, o que no le guste nuestro trabajo, es que está exponiendo un posible riesgo en una determinada situación, y lo que hay que hacer, es trabajar, para evitar ese riesgo, por ejemplo, en este caso, haciendo alguna modificación en la arquitectura para adaptarla a este caso concreto.

En definitiva, para no enrollarme más, que una cosa es comunicar y otra “dar la chapa” :o), preguntad, exponer los riesgos, hablad en las reuniones, dar vuestras opiniones, pero más importante aún, escuchad a los demás lo que tienen que decir, que seguro, que escuchando de todos, aprendemos algo, bueno vale yo siempre he sido algo cotilla y de ahí que me guste tanto escuchar jeje.

Y para acabar, la némesis del dicho del principio, y que es la que propongo que adoptemos “es mejor preguntar y parecer ignorante, que no hacerlo y seguir siendo ignorante”.

Más especificaciones para "Rosario" y llamada para feedback

El equipo de Visual Studio Team system, acaba de publicar 3 nuevas especificaciones más para la futura versión de Visual Studio Team System “Rosario”, la verdad es que es muy de agradecer el esfuerzo que hacen con la publicación de estas especificaciones, ya que así todos podemos estar preparados para lo que viene, y conocer nuevas funcionalidades de los futuros productos, no se cuantos equipos más en Microsoft hacen esto, lo que si comentan es que es bastante esfuerzo el publicar todas estas especificaciones en un formato que todo el mundo pueda ver, os recomiendo que las echéis un vistazo:

Y sobre todo, lo que nos piden desde Microsoft, a cambio de seguir publicando specs, es lo de siempre, feedback para que puedan seguir mejorando el producto, así que ya sabéis, es el momento de que todas esas cosas que no os gustan de este producto, se las digáis para mejorarlas.

Esto lo podéis hacer a través de este foro creado para esto: http://forums.microsoft.com/msdnworkshop/showforum.aspx?forumid=1981&siteid=64

Y si queréis estar al tanto de futuras specs, tenéis este RSS feed